lunes, 30 de diciembre de 2013



                                ADOLFO MARTÍN II




SUS TRABAJADORES, SUS FINCAS, Y SUS TOROS.




En ésta, como en todas las ganaderías de reses bravas, el trabajo diario es áspero y a veces muy complicado, por eso hacen falta hombres con experiencia, y con una gran afición al toro, para estar dispuesto siempre a echar las horas necesarias, y sin mirar al reloj. 

Miguel  echando de comer a los toros
Miguel con el tractor y paja.




En este caso se trata de dos hombres curtidos por el campo, que con su esfuerzo hacen que todo el trabajo diario salga adelante. José Antonio, el mayoral, y Miguel , el vaquero.









Mis amigos y yo, en la visita a la ganadería de Adolfo, con José Antonio "el mayoral"

Adolfo, también  posee ademas de "Los Alijares" donde pastan los toros otras fincas como son "Caballerías Chicas" y "Caballerías de Piedras Labradas", donde pastan las vacas y los sementales, y "Las Mariposas",  donde tienta en su placita  y guarda alguna corrida reseñada para plazas importantes.


Patio situado al lado de la casa de la finca.
"Los Alijares"

El caballo que se usa para picar en "Las Mariposas"
"las Mariposas"


Las características de este encaste albaserrada-saltillo, son su fija e imponente mirada, que junto a sus cornamentas hacen que sea un toro serio, y respetado por los aficionados y por los toreros.









 

lunes, 23 de diciembre de 2013

ADOLFO MARTÍN I.



PASIÓN POR EL CAMPO Y EL TORO BRAVO.




Mi historia con Adolfo.


Corría el año 1997, cuando en Teruel se anunciaba una corrida de Adolfo Martín  la cual en esos momentos muy poca gente tenía constancia sobre esta ganadería, salvo que que era del hermano de Victorino
Aquella tarde se lidiaron cuatro toros de Adolfo, uno de Hernandez Pla, y otro de La laguna, primero y segundo respectivamente, con el siguiente resultado:
Miguel Rodríguez : oreja y oreja.
Manuel Caballero: ovación y 2 orejas.
Oscar Higares: palmas y 2 orejas.
Con más de media plaza.
Al año siguiente fallece su padre cediéndole la ganadería a su hijo Adolfo Martín Escudero, el cual sigue hasta ahora cosechando grandes triunfos en numerosas ferias, como son Madrid, Valencia, Arnedo, Soria, 
etc. o el mismo Teruel donde fue triunfador por cuatro años consecutivos. 
Toro de Adolfo lidiado este año por Antonio Ferrera en la feria de fallas en Valencia.
En el año 2000, me acuerdo yo, que estaba de "papeles" por Albarracín cuando vi a mi amigo Pepe y me preguntó que si quería irme con la peña de Alcorisa a ver una corrida de toros a Madrid, podía, ya que todavía quedaban plazas para ir a ver la de "Adolfo", lo cual no me lo pensé, ¡menudo día echamos!, y encima sale aquel " Malagueño II" que pedazo toro, claro era inevitable; triunfador de San Isidro.
Para entonces ya teníamos el ganadero y un servidor una relación bastante cordial, de hecho este año 2000 ya estuve por primera vez en "Los Alijares" haciendo un herradero con mis amigos de Alcañiz, ¡anda que no había gente ni nada!, porque si de algo no carece Adolfo es de ser "hospitalario" con la gente, y sobre todo con los aficionados, de hay que tenga tantos amigos y tanta gente que lo queremos y apreciamos tanto.



Mi primera vez en la finca de Adolfo, año 2000, en el herradero de "Los Alijares".
      
La casa de "Los Alijares".


Y aquí empieza esta historia mía con esta ganadería y con este ganadero, en las próximas partes escribiré más de las fincas,  los toros, los trabajadores como son José Antonio, el mayoral o Miguel, el vaquero, y muchas más cosas que vaya recordando. 
 


"Los Alijares"
PRESENTACIÓN DEL BLOG.


A CAMPO ABIERTO




Bueno pues ya ha llegado la hora de empezar a darle un poquito de movimiento a este blog.
Aquí os contaré viajes, anécdotas, así como historias de personas cuya pasión es el campo, y los animales, y hasta alguna receta puede que caiga, etc., todo sobre el campo y acompañado de fotos de mi baúl, así que nada, espero que os guste y cada vez seamos más. 
Así que, un abrazo y al lío...