miércoles, 29 de enero de 2014

    

         LA RUTA.




   

COMIENZA LA PRIMERA JORNADA.



Las yeguas saliendo del "Cañizar"
    Ya son más de las diez de la mañana, y los caballistas ya han repuesto fuerzas, han replegado a las yeguas en el "Cañizar", y ya está todo dispuesto para salir rumbo a tierras valencianas.
Los hombres que con esfuerzo, pero a la vez con mucha tenacidad, han conseguido juntar a todas las yeguas, ya se aprietan bien las cinchas de las monturas, y empiezan con alegría la primera de las jornadas.
De pronto alguien grita...¿¡Todos preparados...!?, a la vez que abre una vieja "alcancilla", que para quien no lo sepa es una valla metálica, cuando en cuestión de pocos segundos las primeras yeguas salen rumbo hacia tierras más cálidas. 
Para dirigir la manada un hombre lleva, montado a su caballo, a una yegua blanca, la más mansa, que deberá de ejercer todo el camino de guía.



Los jinetes que van abriendo el paso a las yeguas.


     


EL PASO POR LAS AFUERAS DE LAS POBLACIONES.



Al poco rato ya llega el primer pueblo que pasan, pero no entrarán al casco urbano, sino que lo hacen por las afueras, este pueblo es Cella.
Cada vez los jinetes, ya van descargando las primeras tensiones, y se van sintiendo más a gusto, disfrutando de la jornada, y de la equitación      a campo abierto.




Las yeguas pasando por las afueras de Cella.

Yeguas y jinetes  en la ruta

    

Nosotros los vamos siguiendo mientras la orografía del terreno nos va dejando, y van cercanos al camino, porque una vez que ellos cogen los diferentes atajos y se meten campo a través, para nosotros ya es imposible seguirlos, y nos obliga a continuar por el camino y esperarlos en otro punto.



Uno de los jinetes con las yeguas
Las yeguas se van alejando.


Un jinete con las yeguas




Ya la jornada matutina se va terminando, y mientras ellos van al "atajo" por el monte, nosotros hemos llegado con el coche a San Blas , exactamente, a la "cola del pantano del Arquillo" donde se aprovechará para dar de beber a las yeguas, y a sus propios caballos.



La cola del pantano del "Arquillo" en San Blas.
Las yeguas llegan al pantano

Yeguas bebiendo agua

Un caballista intentando que su caballo beba agua.


   


        LA HORA DE LA COMIDA.




La hora de la comida.

Una vez que las yeguas calmaron toda la sed, llegó uno de los mejores momentos para los caballistas, la hora de la comida.
También los caballos tuvieron un rato para descansar, y alguna yegua se dio un buen "revolcón" aprovechando la hora de la siesta.
Y aquí dejamos a los jinetes, con el almuerzo, nosotros ya nos retiramos, y ellos siguieron hasta la zona valenciana.
Pronto llegará la primavera, y de nuevo las yeguas volverán a subir a los parajes del "Cañizar", a pasar el verano, que... ¿donde mejor que en tierras turolenses...?




Caballo descansando.

Caballos aprovechando el descanso para comer.


Las yeguas descansando.



Un abrazo, y a la semana que viene volveré con otro post, sobre otro tema. Espero que tanto éste, como la primera parte de la semana pasada, os haya gustado.






Menudo "revolcón" de esta yegua.







martes, 21 de enero de 2014


         AMANECER ENTRE YEGUAS



     EL PARAJE DEL "CAÑIZAR"


Paraje del "Cañizar"
Amaneciendo en el "Cañizar"



El "Cañizar", está situado en la provincia de Teruel, entre los municipios de Cella y Villarquemado, y se trata de un paraje donde los fríos inviernos de la zona, curten unos paisajes áridos, que hasta que no llegan las primeras calores de la primavera, hacen que parezcan casi desérticos.

Las noches sobretodo son heladas, con lo que es normal temperaturas bajo cero durante casi todo invierno, lo cual no significa que algún año no nos libremos de tener inviernos más templados, que dan un poco de tregua a los habitantes de esta zona. 
Aquí pues, en este paraje del "Cañizar" se alimentan desde la primavera, hasta finales de otoño, unas yeguas, que se irán a pasar el invierno a tierras más cálidas de la comunidad valenciana.







UNA MAÑANA FRÍA.

Hoy me he levantado temprano, porque me he enterado, que una vez que los caballistas repongan fuerzas con un buen almuerzo, se van a llevar toda la manada de yeguas hacia la zona valenciana, y quiero hacer unas fotos para este blog antes de partir en transumancia, 
Hace una mañana fría, como cabía esperar, ya que es Diciembre, y en Teruel, ya te puedes imaginar, que mucha calor no va a hacer. De ello, y como señal de la noche pasada, da cuenta el paisaje, y los lomos de los animales, que cuesta creer que hayan pasado toda la noche al descubierto, en el campo, y estén todos sanos, y sin ningún síntoma de enfriamiento.




Yeguas comiendo con el hielo de la madrugada.
Paseo matutino de algunas yeguas



 
Yeguas comiendo con el frío de la mañana.
Yeguas comiendo con el frío de la mañana.





     









LOS PRIMEROS RAYOS DE LUZ.


Por fin ya sale el sol, y ya las yeguas se empiezan a poner nerviosas, parece como si se lo pensaran que hoy va a ser un día ajetreado, vamos, como si supieran que les toca emprender un largo camino, que les llevará unos días llegar a su punto de destino.




Yeguas con los primeros rayos de sol.

Yeguas comiendo.

La yegua blanca ya se ha dado cuenta que hoy no es un día cualquiera.

Una yegua blanca y un "potrillo" partiendo hacia la comida.

Las yeguas se dirigen a comer

Yeguas comiendo con los primeros rayos de sol de la mañana.
    


LLEGÓ LA HORA DE EMPRENDER EL CAMINO


El hombre echando de comer a las yeguas





Ya empieza a venir la gente, pues ahora queda lo más difícil de la jornada, que es recoger todas las yeguas, y partir.
 Para esto se valen los expertos de echarles de comer, mientras otros las arrodean, de esta manera se evita que ninguna despistada se pueda quedar aquí, por no enterarse de que es la hora de llenar el estómago, cosa que en tanta extensión como la que ocupan, no sería difícil.



Ya vienen a por las yeguas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      








                                                                                                                                                                                                                                           
Cada vez son más las yeguas que vienen a por su comida.


Replegando las yeguas
                                                                                       


















Los mismos hombres replegando las yeguas
                                                                                                                                                                    

La hora de la partida



EL PRINCIPIO DEL VIAJE.




Una vez conseguido toca emprender el viaje, no será fácil pernoctar, puesto que las noches no van a acompañar, dadas las fechas, y aunque se va hacia mejor clima, el echo de ser Diciembre, va a hacer duro el aguantar las gélidas noches, pero la dureza de estos hombres, se impondrá al clima. 

La próxima semana continuaremos el viaje en otro nuevo post, pero de momento ésta, disfrutar con éste.
Un abrazo.                       

viernes, 17 de enero de 2014



               LUIS GARCÍA DOMINGUEZ



             AFICIONADO POR EXCELENCIA



martes, 14 de enero de 2014

        



Luis García "El peloto"

           LUIS GARCÍA "el peloto"



     AFICIONADO POR EXCELENCIA.


      
   Luis García Dominguez , es uno de estos aficionados con sabor añejo, que con el paso de los años, hace gala de su afición taurina, estando donde, y siempre que se le necesita, alrededor del toro.

    "Cellano" por los cuatro costados,  donde cuida y mima su plaza de toros, así como su feria taurina, donde no puede faltar su presencia en el palco, para asesorar correctamente al presidente, y allí donde haga falta. 






SU LABOR COMO "MOZO DE ESPADAS" EN EL FESTIVAL DE AFICIONADOS DE CELLA.


Luis echándole agua al capote de Juan Iranzo
Luis atento en su función de "mozo de espadas"





Este año se dio un acontecimiento en Cella, que aunque siempre ha sido tierra de muchos y muy buenos aficionados, hacía unos años que no se daba, y como cabía esperar, fue todo un éxito el festival de aficionados de la "Villa de Cella".
Pues en éste, se encargó de ser el "mozo de espadas" de todos los aficionados que se pusieron delante de las becerras de Juan Vicente Mora, trabajo el cual, puso su tesón para que todo saliera perfecto, y así salio.



Luis con el botijo, a la vieja usanza.


   CAPEA EN "VALTABLAO"


Luis, ha sido toda vida un trabajador incansable, que ha base de mucho esfuerzo ha sabido sacar a flote su familia.
Para ello además de dedicarse a cultivar su propia tierra, ha trabajado también en las fábricas de madera de Cella "Utisa".
Pero por fin a sus sesenta y pocos años ha llegado la hora del "descanso del guerrero", y aunque eso no significa que deje de cultivar su tierra, o hacer algunas otras faenas ocasionales, sí que por lo menos, le permite llevar una vida un poco más sosegada.
Y como buen amigo, y aficionado taurino, decidió hacer una capea en la finca "Valtablao",  donde pasta la ganadería de Juan Vicente Mora.
Bueno, aunque quien realmente lo decidió, fue su hijos Jorge y Raquel, porque él estaba totalmente convencido de que nos íbamos a otro paraje, la caseta de los "Peperramones".
Claro que el engaño llegó hasta que montó al coche yyyy....."¡¡¡por aquí no se vaaa...!!!!", "jajaja...." las risas en el coche debieron de ser espectaculares, y eso me lo imagino, porque yo no iba con él.
"Las Carmenes" haciendo la paella
Así que llegamos a "Valtablao", y después de hacer peripecias con los coches, ya que debido al barro, a los coches les costaba subir algunas cuestas, encendimos la hoguera para la paella, y las mujeres cocineras, y además expertas en hacer las mejores paellas del mundo, se pusieron "manos a la obra" concretamente estoy hablando de las "Carmenes", Carmen Pérez, la mujer de Luis y Carmen Soriano "La rubia" y mujer de Enrique Herrero.
Los hombres aprovechamos para darnos un paseo por la finca, unos a pie y otros a caballo, y de paso comentar sobre la "faena" que iban a hacer los más valientes por la tarde, con las becerras.
   


Paseo a caballo

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   


Andando, andando..., llegamos hasta la "placita" de toros  de la finca, donde los toreros, aprovecharon para tomar contacto con el escenario, donde a la tarde iban a "batirse" con las becerras.


Luis tomando un primer contacto con la plaza

Santi tomando contacto en la plaza 
Juan haciéndole un toro a Jesús en la plaza de "Valtablao"
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              






Luis entrando a matar en la tarta
Luis enseñando el regalo que le hicieron los hijos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
Luis enseñando el detalle que nos regaló

                                                                                                                           





















De nuevo, último entrenamiento, y....




Jesús haciéndole un toro a Juan
Santi toreando de salón en "Valtablao"









                                                                                                       
Jesús toreando de salón mientras Juan pasa con el caballo